ACANTOCITOS - ACANTOCITOS
Hematíes maduros esféricos y densamente teñidos con 3-12 proyecciones finas de longitud variable distribuídas por toda la superficie.Se encuentran en las siguientes condiciones:- lipidosis hereditarias (p.ej. abeta-lipoproteinemia)
- cirrosis alcohólica (Síndrome de Zieve)
- deficiencia en piruvato kinasa
- hepatitis
- situaciones de malabsorción
- Síndrome de corea-acantocitosis
Los acantocitos se diferencian de los equinocitos (células que también muestran espículas) es que estas son más irregulares y puntiagdas
DACRIOCITOS
Hematíe maduro de forma ovalada con un extremo agudo (en forma de lágrima o de pera)
Se observa en todas las condiciones asociadas a esplenomegalia y en las siguientes enfermedades:
- Anemia megaloblástica
- Talasemia
- Enfermeda renal
También aparecen estos hematíes en la hematopoyésis extamedular (mielofibrosis, anemia mieloptísica)
DEGMACITO
También llamadas por su aspecto células mordidas, son hematíes en los que la hemoglobina ha sido desnaturalizada y precipitada, con lo que las células muestran diferentes defectos. Estas células suelen ser eliminadas por el bazo.Se presentan en:
- anemia inducida por fármacos
- deficiencia en glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
- talasemia
- hemoglobinopatías inestables
DREPANOCITO
Hematíe maduro en forma de hoz, debido a la presencia de una hemoglobina anormal. A veces se denomina célula falciforme
Se encuentran en todo tipo de hemoglobinopatías
EQUINOCITO
Hematíes maduros esféricos y densamente teñidos, con palidez central proyecciones cortas con extremo romo, distribuídas por toda la superficie.
Los equinocitos se diferencian de los acantocitos en que tienen las proyecciones más cortas y regulares
Se observan en las siguientes condiciones:
- insuficiencia renal
- deficiencia en piruvato kinasa
- deshidrataciones graves
- quemaduras
También son frecuentes en la sangre almacenada
ESFEROCITOS - ESFEROCITOSIS
Hematíes maduros de un diámetro entre 6.1 y 7 mm, esféricos y uniformemente coloreados. Tienen un volumen algo más pequeño que las células normales y una concentración mayor de hemoglobina
Se presentan en las siguientes condiciones:
- Esferocitosis hereditaria (Enfermedad de Minkowsky-Chauffard)
- Anemias inmunohemolíticas
- Hiperesplenismo
- Quemaduras graves
- Hipofosfatemia
- Septicemia por Clostridium Welchii
ESQUISTOCITO
Hematíes maduros, de tamaño y forma irregulares o fragmentos celulares, debidos a roturas de la membrana.
Se presentan en:
- anemias hemolíticas por fragmentación mecánica
- síndrome hemolítico urémico
- púrpura trombótica trombocitopénica
- microangiopatías del embarazo y puerperio.
- Coagulación intravascular diseminada
ESTOMATOCITO - ESTOMATOCITOSIS
Hematíes maduros que muestran en su región central más clara una hendidura en forma de boca
Se presentan en las siguientes condiciones:
- estomatocitosis hereditaria
- Cirrosis hepática
- Hepatopatía alcohólica
- Enfermedades hepáticas obstructivas
- anemias hemolíticas por autoanticuerpos
QUERATOCITO
Hematiés maduros, caracterizados por dos proyecciones citoplasmáticas que se parecen a cuernos. Ocasionalmente, puede observarse un solo cuerno
Se presentan estos hematiés en:
- glomerulonefritis
- deficiencia de piruvato kinasa
- hemólisis por fragmentación mecánica intravascular asociada a anormalidades valvulares
- anemia hemolítica microangiopática
KNIZOCITO
Hematíes maduros que muestran tres concavidades con dos áreas más claras ("Pinch cells") Se consideran formas metaestables de los eritrocitos
Se observan en la sangre de los astronautas a los 20-30 días después del lanzamiento, desapareciendo hacia los 3 meses.
También se observan en la:
- anemia hemolítica
- algunas hemoglonopatías
- pancreatitis
LEPTOCITOS - LEPTOCITOSIS
Hematiés maduros con un área en la que se concentra una mayor cantidad de hemoglobina en una zona central clara, lo que les confiere el aspecto de diana. También reciben el nombre de codocitos o de hematiés en diana.
Se presentan en las condiciones seguientes:
- Talasemia (enfermedad de Cooley)- Hepatopatías con déficit de lecintincolesterol-aciltransferasa
- Hemoglobinopatías de tipo C
- Postesplenectomía y anemias ferropénicas muy graves
OVALOCITO - ELIPTOCITO
Hematíes maduros de forma ovalada mas o menos alargada con un centro pálido. La hemoglobina se concentra en los extremos.
Se encuentran las siguientes condiciones:
- eliptocitosis hereditaria
- anemia ferropénica
-anemia mieloptísica
- anemia megaloblástica
- talasemia
- anemia sideroblástica
- anemia congénita diseritropoyética
POIQUILOCITOS - POIQUILOCITOSIS
Hematíes maduros de un diámetro y formas variables e irregulares que suponen más del 10% de una muestra de sangre. Esta morfología variable puede ser debida a numerosas causas como la fragmentación de los eritrocitos, daño inmunológico o anormalidades congénitas. No son específicos de ninguna patología en particular.
Entre otras, se presentan en las siguientes condiciones:
- anemias hipocrómicas
- cáncer metastático óseo
- síndrome mieloproliferativo.
PICNOCITOS
Hematíes maduros con un área lateral clara, concentrándose la hemoglobina en el otro lado. Se observan en pequeña cantidad en los niños pequeños, siendo más abundantes en las viremias infantiles y otros desórdenes hemolíticos